Internet e Hipersensibilidad
- NoemiUrk
- 3 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 ago
Ya en 2018, empezaba a estar inquieta por las Redes Sociales.
En la vida "real" puedes tropezarte con personas desagradables y mal educadas, pero el anonimato de internet parece dar poder a este tipo de personas y a otras que creen tener derecho a escribir insultos, amenazas y a suplantar identidades. Mucha gente, además, creen que pueden expresar todo aquello que quieran, ofendiendo a quien quiera sin remordimiento alguno. Sabed que si os sentís acosados u os amenazan, podéis poner una denuncia.
Redes Sociales
Cada generación es un mundo. Yo me inicié en los chats cuando aún entrabas por portales y habían kdd (quedadas)... sería el 2001. La verdad, no sé si aún se realizan. Hace 20 años, podías quedar con alguien tranquilamente porque en el chat nos mostrábamos tal cual éramos. Era más auténtico. De vez en cuando, recuerdo y pienso esas personas que quedaban simplemente para hablar o salir al cine o al teatro.
Ahora es todo diferente. Todo es mucho más superficial. Se sigue a una persona por cómo es físicamente y no por lo que escribe.
Ahí va mi experiencia, y cómo he aprendido a sobrevivir hoy en día siendo hipersensible.

Malas interpretaciones
Por chat, whatsapp, messenger, etc. a veces, cuesta mucho interpretar lo que nos está diciendo la persona que nos escribe. Y eso que la conocemos. Así que creo que casi todos habremos tenido alguna experiencia de haber malinterpretado a otro y que no nos hayan entendido.
Así, mi forma de actuar en internet, cuando hablo con alguien, sobre todo si no la conozco, para prevenir cualquier dolor que me sobrecoja inesperado, como persona hipersensible, es la siguiente:
No responder a insultos
En las redes sociales, nos encontramos individuos que faltan al respeto o insultan. Depende de las palabras, me pueden afectar. Por lo que nunca respondo (o eso intento).
A veces, he probado contestar por educación, y me doy cuenta del grave error cometido, por el comportamiento rebote de la otra persona. Porque sólo necesitan una pequeña frase, aunque sea una disculpa, lo que sea, para insultarte, menospreciarte o escribir cualquier texto con el que se puedan desahogar de sus verdaderos problemas.
Así que es mejor cortar. No contestar. E incluso bloquear.
No me la juego, sé lo que me puede producir un disparador emotivo con mi hipersensibilidad.

Disputas en grupos o en muros de redes sociales
Lo vemos en algunos muros a todas horas, desafortunadamente, cómo hablan, contestan, se insultan si no están de acuerdo...
No contesto a la provocación, no contesto ni por orgullo si me insultan, mi dignidad y mi bienestar está por encima de esa persona que quiere hacerme daño.
Lo mejor es no participar. Y menos entrar en el mismo juego que ellos.
Contrastar información en medios fiables
En todo caso, si lo tengo muy claro, busco y contrasto información sobre lo que yo pienso para que no puedan negarlo de ninguna manera. Y entonces, escribo mi opinión detallando la información hallada. Si siguen insultando. Lo dejo.
Año 2025
Y sabiendo todo esto... he caído en disputas por el whattsapp. Así que ahora he aprendido a no decir nada importante por ese medio.

Hace tres o cuatro años me borré de todas las redes sociales en las que estaba. Gané mucho tiempo para realizar otras labores que me gustaban más y que había perdido. Gané en tranquilidad. Me alejé del odio y mi personalidad se tornó más tranquila. Y por lo que leo en las notícias la polaridad y el odio crece en las redes como nunca. Me alegro de alejarme de ese mundo paralelo.
NoemiUrk
Comentarios