Criterios para diagnosticar TLP
- NoemiUrk
- 30 ene 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 ago
Siempre hay que pedir y recibir ayuda profesional. Siempre habrá alguien que te escuche. Si no te gusta un profesional, solicita un cambio. Pero siempre recibe ayuda.
Cuando me diagnosticaron TLP (en el 2002) estudié todo lo que pude sobre ello y cómo afecta a la persona diagnosticada y a la familia.
Por favor, no te autodiagnostiques, no juzgues a otra persona ni te imagines que tiene un trastorno.
La persona con Trastorno Límite de la Personalidad:
Sufre por una falta de adaptabilidad y madurez en su forma de ser y de actuar. Afectando esto a la forma de relacionarse con los demás y consigo mismo, la forma de resolver problemas y de interpretar los acontecimientos.
Ha aprendido formas desadaptativas (como la manipulación, la autodestructividad o la evitación) de reaccionar ante la frustración, las dificultades o de resolver sus problemas.
Tiene elevada sensibilidad y experimenta emociones (tanto positivas como negativas) mucho más intensas que los demás, de mayor duración y le cuesta mucho más regularlas. Esto puede provocarle un sufrimiento intenso difícil de imaginar y comprender por los que le rodean.
A menudo actúa impulsivamente (no premeditadamente) porque lo hace bajo la presión de emociones muy intensas; lo cual le dificulta mucho el control sobretodo de la ira y el enfado.
Suele presentarse a los demás con una especie de “máscara” por miedo y vergüenza de que los demás vean cómo son realmente; lo cual les lleva a rechazar la intimidad y proximidad incluso la ayuda de otras personas.
Pueden esconder a veces muy bien sus sentimientos actuales y estado interno; confundiendo a los demás y llevándolos a pensar a que “no les pasa nada”.
Tienden a “dividir” a las personas que conviven con ellos o a grupos de personas con los que tienen más relación; de forma que unos estarán “a favor” de ellos y otros “en contra”.

En el año 2002 estos eran los patrones: La persona con TLP padece, como mínimo, cinco de estas conductas al mismo tiempo y en un largo período de tiempo:
Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado. (Nota: No incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el criterio 5). La percepción de un inminente separación o rechazo o la pérdida de la estructura externa puede ocasionar cambios profundos en la autoimagen afectividad, cognición y comportamiento. Experimenta intensos temores a ser abandonados y una ira inapropiada.
Un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación.
Alteración de la identidad: autoimagen o sentido de sí mismo acusada y persistentemente inestable.
Impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo (p. Ej. Gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida…). (Nota: No incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se recogen en el criterio 5).
Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de automutilación.
Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p. ej. Episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y rara vez unos días).
Sentimientos crónicos de vacío.
Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira (p. Ej. Muestras frecuentes de mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes).
Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves: Alta sensibilidad, respuestas intensas, lento retorno a la línea base, conductas inapropiadas, incapacidad de autotranquilizarse, bloqueo de emociones, etc.
Recuerda, no te autodiagnostiques. Cada persona puede haber sentido impulsividad fuerte en algun momento de su vida, puede haberse sentido con una ira incontrolable en un momento dado, sus relaciones pueden ser inestables, pero eso no es tener TLP.
NoemiUrk
Bibliografía:
Información escrita recibida del Hospital de Sant Pau de Barcelona, durante la terapia de TLP recibida en 2002.
Verificación de documentación en: https://portal.guiasalud.es
Comentarios