Simbología del Triángulo
- NoemiUrk
- 13 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 ago
El triángulo es la base de la creación, la ascensión y la conciencia
El triángulo es una figura geométrica de tres lados unidos en tres ángulos. Es la base de la geometría, y se encuentra en la proporción áurea, también llamada proporción divina. Una forma que señala hacia algo más elevado, como una flecha.
Utilizar el triángulo puede representar cualidades inspiradoras, una forma de trascender, una metáfora del ascenso espiritual o intelectual.
El triángulo es la clave de la geometría y está en la base de la proporción divina. El triángulo “perfecto” o “sublime” es aquel cuyo ángulo superior mide 36º y los dos ángulos de la base 72º. El número 36 tiene gran significado simbólico y se encuentra en muchos conceptos matemáticos, esotéricos y religiosos.
El triángulo es la base de la creación: representa la armonía dinámica entre opuestos y la ascensión hacia la conciencia superior.
Con tres lados y tres ángulos, el triángulo representa la síntesis de la trinidad del ser, la unión entre el cielo (círculo) y la tierra (cuadrado). Es la suma del uno y el dos. El número tres es universalmente fundamental.El triángulo y el número tres representan el orden espiritual de Dios, del Cosmos y del ser humano.

Significados universales
El número tres, que define al triángulo, es clave en múltiples tradiciones espirituales y culturales: Simboliza totalidad, armonía y evolución.
El triángulo representa la síntesis: La unión del cielo y la tierra, del uno y el dos.
Es un símbolo ascendente y espiritual, que apunta hacia la elevación o la iluminación.
Como forma fundamental, está presente en los patrones de crecimiento natural, la arquitectura sagrada y el arte esotérico.

Variaciones del triángulo y su simbolismo
Según su posición, el triángulo adquiere distintos significados simbólicos:
Triángulo con la punta hacia arriba Símbolo solar y masculino. Representa el fuego, el corazón, la ascensión, la potencia creadora.En el hinduismo es el “lingam” (falo sagrado).En alquimia, corresponde al fuego.En el cristianismo, es también una representación de Cristo.Y en el Occidente moderno: Símbolo de crecimiento exponencial.
Triángulo con la punta hacia abajo Símbolo lunar y femenino. Representa el agua, la matriz, la Diosa, la Gran Madre. En el hinduismo, es el “yoni” (matriz sagrada). En alquimia, corresponde al agua. En Occidente a veces se interpreta como descenso o caída abrupta.
Triángulo apuntando hacia la derecha Simboliza el crecimiento continuo, la expansión y el avance.
Triángulo apuntando hacia la izquierda Representa el retroceso, el retorno al pasado, la revisión o la introspección.
Triángulo equilátero (tres lados y tres ángulos iguales) En la tradición judía, simboliza a Dios, cuyo nombre no puede pronunciarse.
Tres triángulos entrelazados Símbolo de la Trinidad Universal, la unidad dentro de lo múltiple.
Dos triángulos superpuestos (uno ascendente y otro descendente) Forma el Sello de Salomón o la Estrella de David. Representa el equilibrio entre cielo y tierra, espíritu y materia.
Triángulo inscrito en un círculo Símbolo de los arquetipos eternos: Las formas que han sido, que son y que serán. El círculo representa la eternidad envolviendo el tiempo que fluye desde el centro (según Plutarco).
Ojo dentro de un triángulo El “Ojo que todo lo ve”: símbolo de la conciencia divina y de la unión entre lo espiritual y lo material.

El triángulo como símbolo de la trinidad
El triángulo es la representación gráfica de la unidad de tres en uno. Cada vértice conserva su identidad, pero juntos forman una figura indivisible. Esta estructura visual encarna la idea de trinidad: elementos distintos pero inseparables, que sólo adquieren sentido pleno en su interrelación.
Ejemplos de uso del triángulo
• En el cristianismo: el triángulo simboliza a Dios Uno y Trino (Padre, Hijo y Espíritu Santo).
• En el budismo: la Triple Joya o Triratna (Buda, Dharma y Sangha).
• En el hinduismo: la Trimurti (Brahma, Vishnu, Shiva) y el mantra AUM (creación, conservación, disolución).
• En Egipto: el triángulo sagrado formado por Isis, Osiris y Horus.
• En la Cábala hebrea: cuerpo, alma y espíritu; y la disposición triangular del Árbol de la Vida.
• El “Ojo que todo lo ve”, dentro de un triángulo, es símbolo de la conciencia divina y de la unión entre lo espiritual y lo material.
• El Sello de Salomón o Estrella de David está compuesto por dos triángulos superpuestos (uno ascendente, otro descendente), símbolo del equilibrio entre el cielo y la tierra.
Donde se quiere expresar elevación, movimiento o conexión divina, el triángulo aparece, recordándonos su poder simbólico profundo.
Feliz sabiduría y amor.
Fuentes y referencias:
Investigación y experiencia personal NoemiUrk
Comentarios